AfterTest Madrid
Próximo Evento
enero

Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos un nuevo AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers.
Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos un nuevo AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers.
Estaremos de vuelta en Madrid en enero, con una nueva charla para poder aprender y ampliar conocimientos.
Más info próximamente.
¡Únete a nuestra comunidad! Ven y disfruta de una buena charla, una cerveza y hacer networking con otros Testers.
Cuándo
(Miércoles) 7:00 pm - 9:00 pm
Dónde
Tuenti
Gran Vía 28, 6ª planta (entrada por calle Valverde, 2. Es el edificio de Telefónica, al lado del metro de Gran Vía)
No te pierdas ningún evento de tu ciudad
enero 2020

Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos un nuevo AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers.
Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos un nuevo AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers.
Estaremos de vuelta en Madrid en enero, con una nueva charla para poder aprender y ampliar conocimientos.
Más info próximamente.
¡Únete a nuestra comunidad! Ven y disfruta de una buena charla, una cerveza y hacer networking con otros Testers.
Cuándo
(Miércoles) 7:00 pm - 9:00 pm
Dónde
Tuenti
Gran Vía 28, 6ª planta (entrada por calle Valverde, 2. Es el edificio de Telefónica, al lado del metro de Gran Vía)
diciembre 2019

Detalles del evento
Desde nexoQA venimos a Madrid con un nuevo AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers. Esta
Detalles del evento
Desde nexoQA venimos a Madrid con un nuevo AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers. Esta vez contamos con la colaboración de Visma y una charla a cargo de Jesús Heras.
Las pruebas de rendimiento constituyen una práctica que determina cómo es la respuesta de un sistema en términos de capacidad y estabilidad cuando se somete a una carga específica.
En esta charla AfterTest, Jesús Heras nos explicará en qué consisten las pruebas de rendimiento, cuáles son sus ventajas y qué aspectos han de tenerse en cuenta a la hora de crearlas.
Jesús explicará paso a paso cómo implementar un test de performance con JMeter y algunas de las posibilidades que ofrece esta herramienta para hacer las pruebas más completas y robustas. A partir de un reporte de resultados se analizarán cuáles son las variables más importantes a tener en cuenta.
Finalmente, Jesús mostrará cómo partiendo de unas mismas precondiciones se puede llevar a cabo una comparativa entre releases y así determinar si con los últimos cambios aplicados el rendimiento de la aplicación ha mejorado o no.
¡Únete a nuestra comunidad! Ven y disfruta de una buena charla,
una cerveza y hacer networking con otros Testers.
Cuándo
(Martes) 7:00 pm - 9:00 pm
Dónde
Tuenti
Gran Vía 28, 6ª planta (entrada por calle Valverde, 2. Es el edificio de Telefónica, al lado del metro de Gran Vía)
noviembre 2019

Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos un nuevo AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers.
Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos un nuevo AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers.
Venimos a Madrid con una charla Testing de seguridad y DevSecOps con Rodrigo Jiménez, comenzará introduciendo el concepto de equipo SecDevOps que tanto se escucha actualmente y comprender su importancia al incluirse en los procesos agile.
Pondrá foco en la parte Sec de este equipo para comentar todo tipo de aspectos de seguridad y temas de QA y testing que pueden provocar vulnerabilidades en nuestros sistemas, que tendremos que tener en cuenta en todas las fases de ciclo de vida de nuestro producto; desde el inicio de desarrollo, pasando por fases como test unitario, construcción de artefactos, testing, despliegue e integración, repositorio y versionado hasta su puesta en producción.
Rodrigo enfocará estos aspectos de seguridad a todas las partes o sistemas participantes en nuestra aplicación cómo será la seguridad en repositorios, backend, frontend, bases de datos, contenedores, comunicaciones, autenticación, componentes de terceros como AWS.
No te pierdas esta charla para Testers que quieren entender testing de seguridad y DevSecOps.
¡Únete a nuestra comunidad! Ven y disfruta de una buena charla,
una cerveza y hacer networking con otros testers.
Cuándo
(Jueves) 7:00 pm - 9:00 pm
Dónde
Tuenti
Gran Vía 28, 6ª planta (entrada por calle Valverde, 2. Es el edificio de Telefónica, al lado del metro de Gran Vía)
octubre 2019

Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos un nuevo AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers. Venimos a
Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos un nuevo AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers. Venimos a Madrid con una charla sobre pruebas de API con karate y su integración con pruebas de rendimiento utilizando Gatling.
¡Únete a nuestra comunidad! Ven y disfruta una buena charla, una cerveza y hacer networking con otros testers.
Cuándo
(Jueves) 7:00 pm - 9:00 pm
Dónde
Tuenti
Gran Vía 28, 6ª planta (entrada por calle Valverde, 2. Es el edificio de Telefónica, al lado del metro de Gran Vía)
septiembre 2019

Detalles del evento
¡Empezamos nueva temporada de AfterTests! Desde nexoQA lanzamos este primer AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la
Detalles del evento
¡Empezamos nueva temporada de AfterTests! Desde nexoQA lanzamos este primer AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers. Venimos a Madrid con una charla sobre la adaptación del test piramidal a los microservicios.
¡Únete a nuestra comunidad! Ven y disfruta una buena charla, una cerveza y hacer networking con otros testers.
Muchas empresas de software deciden construir sus aplicaciones de forma distribuida. Este enfoque proporciona una alta disponibilidad y aumenta la velocidad de desarrollo. Los patrones arquitectónicos más comunes para diseñar sistemas distribuidos son los microservicios. La arquitectura de Microservice consiste en dividir la aplicación en pequeños servicios independientes, cada uno de los cuales desempeña una función separada en el sistema en general.
¿Cómo confirmar que todos los microservicios funcionan juntos? Los microservicios hacen que todos los servicios sean distribuidos. Se basan en información proveniente de otros, lo que significa que se debe encontrar la manera de verificar que los servicios hablan en el mismo idioma. A menudo, deciden construir un entorno de integración, donde los servicios se activan y los probadores ejecutan pruebas. Desafortunadamente este enfoque es muy ineficiente y costoso.
En esta primera charla de la temporada, Carlos Alarcón nos hablará en su charla sobre una estrategia particularmente útil para probar microservicios, la prueba de contrato («Contract Testing»). El enfoque de una prueba de contrato es asegurarse de que las cosas funcionen como se anuncia en los términos del contrato. Veremos cómo incluir estas pruebas en la pirámide del testing.
Pact es una excelente herramienta para usar para realizar pruebas de contrato desde la perspectiva de un consumidor. Pact permite a los consumidores crear, ejecutar y evaluar pruebas contra contrato. El proveedor está representado como un conjunto de servicios simulados. Luego, ese contrato se ejecuta contra el proveedor para garantizar que el contrato esté vigente con exactitud.
Después de la presentación haremos un concurso entre los asistentes y se podrá ganar una entrada para Test Academy Madrid 2019.
- 18:30h apertura evento, 19:00h inicio charla.
- Para estar al corriente de nuestros eventos suscríbete a nuestra newsletter
Cuándo
(Jueves) 7:00 pm - 9:00 pm
Dónde
Tuenti
Gran Vía 28, 6ª planta (entrada por calle Valverde, 2. Es el edificio de Telefónica, al lado del metro de Gran Vía)
mayo 2019
Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos de nuevo un AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la
Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos de nuevo un AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers. Volvemos a Madrid, esta vez con una charla sobre machine learning.
El mundo de la Inteligencia Artificial, y en especial el Machine Learning, está viviendo su mejor momento en cuanto a crecimiento y adopción, y esto está llevando a que gran parte de los servicios que se desarrollan incluyan algún tipo de funcionalidad basada en técnicas de este campo. Debido en parte al desconocimiento y al misticismo que generan estas técnicas, se suelen obviar los procesos de calidad necesarios para garantizar un funcionamiento correcto de los servicios basados en Machine Learning.
En esta última charla de la temporada, José Antonio Perdiguero nos enseñará como utilizar el testing en un modelo de Machine Learning dentro del ciclo de integración continua, garantizando unos umbrales de calidad sobre no solo el servicio sino también el modelo en sí.
José Antonio dará una visión sobre el proceso de generación de un modelo y cómo podría encajar la validación del mismo dentro de un proceso BDD, usando Gauge como framework de pruebas.
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta el paradigma de la Inteligencia Artificial a la hora de alcanzar un estado de madurez adecuado en entornos de producción, es el de conseguir un proceso que garantice unos niveles de calidad suficientes sobre el resultado de la generación de un modelo.
¡Únete a nuestra comunidad! Ven y disfruta una buena charla,
una cerveza y hacer networking con otros testers.
Después de la presentación haremos un concurso entre los asistentes
y se podrá ganar una entrada para 1 día para expo:QA’19.
Quedamos en Madrid, BBVA Open Space (Plaza de Sta. Barbara, 2), a partir de las 18:30h (apertura puertas) e inicio de la charla a las 19.00h.
Cuándo
(Lunes) 6:30 pm - 9:00 pm
Dónde
BBVA Open Space
Plaza de Santa Bárbara, 2
abril 2019
Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos de nuevo un AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la
Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos de nuevo un AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers. Volvemos a Madrid, esta vez con una charla sobre testing en producción.
DevOps está creciendo en popularidad estos últimos años particularmente en compañías de software que quieren reducir su «lead time» para ser mesurado en días/semanas y no en meses/años. Si quieres validar que tú software haga las cosas correctas, tendrás que testear implacablemente.

Alex es ingeniero en Red Hat en el grupo de desarrollo. Es un apasionado del mundo Java, de la automatización del software y cree firmemente en el modelo de código abierto.
Alex es el creador del proyecto NoSQLUnit y Diferencia, miembro de la JSR374 (Java API for JSON Processing) Expert group, co-autor del libro Testing Java Microservices y contribuidor de varios proyectos open source. Java Champion des de 2017, speaker internacional, ha dado charlas sobre nuevas técnicas de testing para microservicios y de entrega continua.
¡Únete a nuestra comunidad! Ven y disfruta una buena charla, una cerveza y hacer networking con otros testers.
Después de la presentación haremos un concurso entre los asistentes
y se podrá ganar una entrada para 1 día para expo:QA’19.
Quedamos en Madrid, BBVA Open Space (Plaza de Sta. Barbara, 2), a partir de las 18:30h (apertura puertas) e inicio de la charla a las 19.00h.
Espacio colaborador:
Cuándo
(Jueves) 6:30 pm - 9:00 pm
Dónde
BBVA Open Space
Plaza de Santa Bárbara, 2
marzo 2019
Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos de nuevo un AfterTest, nuestro encuentro mensual
Detalles del evento
Desde nexoQA lanzamos de nuevo un AfterTest, nuestro encuentro mensual entre la comunidad de Testers. Volvemos a Madrid, esta vez con una charla sobre pruebas de microservicios con contract testing.
El desarrollo de soluciones basadas en microservicios ha revolucionado la manera en la que construyen los sistemas hoy en día por las ventajas que aportan. Aunque, por otro lado, la validación de los sistemas de manera completa ha crecido en complejidad de manera exponencial.
¿Cuántas veces nos hemos encontrado con la situación de que cada sistema de manera independiente funciona correctamente pero son incapaces de comunicarse entre ellos? ¿Qué hacer cuándo las pruebas unitarias están pasando y no podemos ejecutar las de integración de manera completa? En estos casos testing basado en contratos puede ayudar en la detección temprana de errores ya que nos alertarán cuando las respuestas que genera nuestro APIs no son los que espera el cliente.
Como testers, debemos adaptarnos a esta nueva situación y trabajar en nuevos sistemas de detección temprana de bugs. El testing basado en contratos es algo que puede ayudar enormente en este sentido.
En la ponencia, Francisco Moreno, nos enseñará los problemas actuales que se dan en el testing de APIs y mediante un ejemplo práctico, veremos como esta técnica puede ayudar a mitigarlos.
Francisco Moreno es QA Lead en Sngular con más de 8 años de experiencia en tareas de testing y QA. Intenta impulsar el AgileTesting en todos los proyectos en los que participia y trata de implantar buenas prácticas de calidad en la organización.
¡Únete a nuestra comunidad! Ven y disfruta una buena charla, una cerveza y hacer networking con otros testers.
Después de la presentación haremos un concurso entre los asistentes
y se podrá ganar una entrada para 1 día para expo:QA’19.
Quedamos en Madrid, BBVA Open Space (Plaza de Sta. Barbara, 2), a partir de las 18:30h (apertura puertas) e inicio de la charla a las 19.00h.
Cuándo
(Miércoles) 6:30 pm - 9:00 pm
Dónde
BBVA Open Space
Plaza de Santa Bárbara, 2